|
 |
Si quieres poner
un link para nuestro parque cibernético, te proveemos la imágen.
El código HTML para el link es la siguiente:
<a href="http://www.demasiao.com"><img src="http://www.demasiao.com/images/
banderademasiaolink.jpg</a> |

www.Demasiao.com |
|
 |
|
|
La
bandera de Cabo Rojo porta los colores de escudo de Cabo
Rojo y su simbolismo deriva de éste. |
|
|
|
|
En
campo de azur, una punta de plata cargada de otras de
gules, cargada ésta a su vez de una espada flamígera de
plata, guarnecida de oro y acompañada en jefe de dos
áncoras de plata, sus gúmenas de oro. Al timbre,
corona mural de plata de tres torres, mazonada de sable
y aclarada de gules. Sobre fondo azul, un
triángulo isósceles, cuya base descansa en el borde
inferior del escudo, ocupado los dos tercios de su
anchura, y cuyo vértice sube hasta el extremo superior
del escudo, sin tocar su borde. Los dos lados
iguales del triángulo llevan un borde de plata. A
sus lados, en la parte superior del escudo, figuran dos
anclas de plata, con sogas de oro enrolladas en sus
cañas. Sobre el escudo descansa una corona formada
por murallas, de la que sobresalen tres torres
(visibles), todo de plata, con las piedras sillares que
forman los muros denotadas por líneas negras.
Las puertas, ventanas y otros huecos de la corona son de
color rojo. Rojo, azul y blanco fueron también,
por notable coincidencia, los colores simbólicos de los
ideales redentores de Betances. Procedentes de
Francia, vía Santo Domingo, constituían la
representación cromática de los principios de la
libertad, igualdad y fraternidad que el insigne
patricio, sin distinciones, aplicaba lo mismo a los
individuos que a los pueblos. Estos principios, de
remoto fundamento cristiano, le llevaron a libertar
esclavos en la pila del bautismo y a proyectar para toda
una nación - su patria - el advenimiento al
cónclave de los países libres del mundo. El rojo,
el azul y el blanco fueron los colores con que adornaba
su casa en Mayaguez y con que, años mas tarde, adornó el
cielo mismo en Lares. La punta o triángulo rojo
simboliza el Cabo, bermejo cual le vio Colón, y el azul
y el blanco, con las anclas, el mar que le rodea, con
sus antiguos puertos y ensenadas, propicias a las
hazañas y peripecias de la guerra marítima, a las
aventuras de corsarios y piratas, a la pesca y al
tráfico mercantil. Las anclas recalcan este
simbolismo, a la vez que junto a la punta, emblema
heráldico de la rectitud, mantienen su universal
significación como jeroglífico de la esperanza. La
espada flamígera, por último, dominante en el escudo, es
el atrbuto de San Miguel Arcángel, patrón de Cabo Rojo y
simboliza no solo la Justicia Divina, sino la excelsa
virtud de la humanidad, signifcada en el grito que es
divina del Príncipe de la milicia celestial: Quis
ut Deus? (¿Quién como Dios?) |
|
|
|
Si quiere comunicarse con nosotros:
Presione
aqui
If you want
to contact us please:
Click here |
|