|
Si quieres poner
un link para nuestro parque cibernético, te proveemos la imágen.
El código HTML para el link es la siguiente:
<a href="http://www.demasiao.com"><img src="http://www.demasiao.com/images/
banderademasiaolink.jpg</a> |

www.Demasiao.com |
|
 |
|
|
Los
colores de la bandera de Canovanas son oro y violeta,
los mismos que componen el escudo. Diseñada en
tres franjas que corren a lo ancho: primera
violeta, la segunda es dorada con el escudo del
municipio en el centro y la tercera violeta. |
|
|
|
|
Luego
de varios sondeos y confrontamientos de ideas y
sugerencias dentro del celo por dotar al pueblo de un
escudo que lo distinguiera por sus hechos e historia,
hoy el escudo de Canóvanas se compone de los siguientes
simbolismos; colores oro y violeta que son tomados del
pendón de los "Hijos y Amigos Ausentes de Canóvanas"; la
corona mural (castillo), que timbra el escudo, simboliza
municipalidad; la cadena rota es símbolo de la
discontinuidad de Canóvanas como barrio de Loíza; la
corona centro de la pimera simboliza la suprema
jerarquía del cacique Canobaná; la corona de laureles es
indicativa de 23 triunfos consecutivos (una hoja por
cada triunfo) del quinteto de baloncesto "Loíza Indians",
estableciendo un récord en Puerto Rico, y representado
por una canasta en medio de las hojas; el sol naciente
significa el surgimiento de un nuevo municipio en Puerto
Rico y sus 17 rayos indican el mismo número de alcaldes
que pasaron por la alcaldía antes de Canóvanas separarse
de Loíza; la inscripción en Canóvanas de la sede de
Municipio de Loíza, 30 de noviembre de 1909, y su
creación el 15 de agosto de 1970. |
|
|
|
Si quiere comunicarse con nosotros:
Presione
aqui
If you want
to contact us please:
Click here |
|