|
Si quieres poner
un link para nuestro parque cibernético, te proveemos la imágen.
El código HTML para el link es la siguiente:
<a href="http://www.demasiao.com"><img src="http://www.demasiao.com/images/
banderademasiaolink.jpg</a> |

www.Demasiao.com |
|
 |
|
La
cruz ensanchada representa al cristianismo llevado al Nuevo
Mundo por las naves de Cristóbal Colón, quien persuadido de
su misión providencial, firmaba sus documentos con la frase
y el signo de "Cristo Ferens", es decir, el que lleva a
Cristo. Las llamas de fuego representan a Nuestra
Señora de la Candelaria, Patrona de Mayagüez en atención a
que el primitivo nombre de la ciudad fue "Villa de Nuestra
Señora de la Candelaria de La Rivera de Mayagüez" y a las
fogatas que en ocasión de su festividad conmemora la
presentación del niño Jesús en el Templo de Jerusalén por
esta festividad anual se encienden tradicionalmente en
Mayagüez. También recuerda que esta festividad
conmemora la presentación del niño Jesús en el Templo de
Jerusalén por la Virgen y San José y en esa ocasión el
anciano Simeón profetizó del niño con las palabras "ahora,
Señor, puedes dejar a tu siervo descansar en paz por que mis
ojos han visto al Mesías prometido luz para todos los
pueblos y gloria de tu pueblo Israel". Esa misma luz
fue la que Cristóbal Colón trajo del Viejo al Nuevo mundo.
El fondo verde representa el verdor de nuestros campos
mayagüezanos, verde del mangó de la exuberante vegetación
que nos rodea, y el verde del Recinto Universitario de
Mayagüez, nuestro egregio centro de educación universitaria.
También el verde de los símbolos heráldicos de nuestro
escudo. Las ondas azules y blancas recuerdan también
el simbolismo del tercer cuartel del escudo concedido a
Colón por los Reyes Católicos, es decir, son la
representación del océano que el surcó para traer a las
nuevas tierras el mensaje del evangelio. Por último
estas ondas azules y blancas simbolizan al Río Yaguez y
recuerdan el apelativo de "Ciudad de las Aguas Puras" con
que también se conoce a "La Sultana del Oeste". |
|
|
|
En
el año 1963 a petición del señor Regino Cabassa Túa,
historiador y vecino de Mayagüez, deseaba fijar
definitivamente el escudo correspondiente a nuestra ciudad.
Don Julio Atienza y Navajas, Barón de Cobos de Clechita,
poseedor de varios títulos nobiliarios conforma a las
tradicionales Leyes de Heráldica Española y luego de un
examen ocular de la complicada composición del Escudo de
Mayagüez, procedió a detallar la siguiente descripción:
"Escudo cortado; el 1ro. cuartelado; 1ro. de sinople, con un
castillo de oro; 2do. de plata, con un león rampante de
púrpura; 3ero. cinco islas de oro sobre ondas de aguas azur
y plata; 4to. de azur, con cinco áncoras de oro y puestas en
aspa y entado en punta de oro con una banda azur jefe
de gules, bordadura de plata, con esta leyenda en letras de
sable: "A CASTILLA Y A LEÓN NUEVO MUNDO DIO COLON"; el 2do.
de azur, con un carabela flotando sobre ondas de agua de
plata y azur y acoplada, a cada lado, de tres palmeras
reales". En el escudo original no hay tales palmeras
reales y sí cocoteros. |
|
|
|
Si quiere comunicarse con nosotros:
Presione
aqui
If you want
to contact us please:
Click here |
|