En
el primer cartel del escudo la mitra y el báculo representan
a San Germán, obispo de Auxerre (Francia) y patrón de la
ciudad. Tanto la mitra como el báculo son insignias
litúrgicas. La primera es por excelencia, el signo de
la dignidad episcopal que representa la plenitud del
sacerdocio. El báculo representa el poder de los
obispos de pastorear su rebaño espiritual. El esmalte
verde, que sirve de fondo a estas figuras, es también el
color con que s representa heraldicamente el sombrero
pontificial de patriarcas, arzobispos y obispos, así como su
cordones y borlas. Hace algunos años han sido
establecidos también por la Santa Sede como el color
obligado de los doceles y otros parlamentos episcopales.
Pero el color verde junto con el oro, de los esmaltes de
este primer cuartel, tienen además otro simbolismo: en
primer lugar recuerdan a Don Diego Colon, primogénito del
Descubridor de América, y quien en su carácter de gobernador
de las indias con sede en Santo Domingo, decreto que fuera
San Germán el nombre de la población. Fue su propósito
honrar en esta forma a la Reina Doña Germana de Foix,
segunda esposa de Don Fernando el Católico, el monarca que
impulso y presidio la colonización de Puerto Rico. El
segundo cuartel exhibe las armas de los reinos de Aragón y
Sicilia, los principales sobre los que reino Don Fernando El
Católico, segundo de su nombre en Aragón y Quinto en
Castilla, monarca bajo el cual se realizo el descubrimiento,
la colonización y la conquista de Puerto Rico, el verdadero
fundador del pueblo puertorriqueño, como acertadamente lo ha
llamado el distinguido historiador Monseñor Vicente Murga
Sáez. Según la costumbre heráldica, que establece que
el escudo precede al propio Fe Doña Germana de Foix, segunda
esposa del Rey Católico. En el tercer cuartel campean
las armas combinadas del Condado de Foix y del Reino de
Francia, que constituyen los blasones familiares de Doña
Germana de Foix cuyo nombre perpetua la ciudad de San
Germán, hija de Juan de Foix, Vizconde de Narbona, Conde de
Etampes y Pardic y de Maria de Valois (también llamada Maria
de Orleans) por ser hija de Carlo Duque de Orleans, nieta
por línea paterna de Gastón IV, Conde Foix y de Doña Leonor
de Aragón, Reina e Navarra, contaba Doña Germana entre
sus antecesores paternos y maternos mas de 35 descendientes
directos de San Luís y era sobrina materna del Rey Luís XII
de Francia por su matrimonio con Don Fernando el Católico,
celebrado en dueñas (Valladolid el 18 de marzo de 1506). El
cuarto cuartel es el blasón de los Ponce de León, rama de
Puerto Rico. Los genealogistas están concordes en
afirmar que el apellido Ponce de León corresponde a un
linaje (de muchas ramificaciones) que enlazo con la Casa
Real de León, adoptando sus armas que son un león rampante
de púrpura, coronado, lampasado y armado de oro en campo de
plata. Este mismo blasón, solo o en combinación con
otros cuarteles elementos heráldicos. |