Los
esmaltes o colores del escudo y las figuras que lleva,
aluden al nombre del pueblo, a la fecha de su fundación, a
su Santo Patrón y a las supremas autoridades, bajo cuyo
gobierno se estableció el Municipio de Santa Isabel.
Santa Isabel esta simbolizada por la I latina y su corona de
tipo medieval. Los esmaltes plata y rojo, que son los
antiguos colores de Hungría, representan la pureza y la
caridad, virtudes que mas resplandecieron en la insigne
princesa, Duquesa de Turingia, por su matrimonio y ejemplo
de soberana. El apóstol Santiago esta simbolizado por
las veneras, denominadas también en la heráldica con los
nombres cristianos de Conchas de Santiago o Conchas de
Peregrino, debido a que fueron emblema de romeros,
peregrinaciones y santuarios en la Edad Media. En
España, llegaron a identificarse tanto con las famosas
peregrinaciones a Compostela, que vinieron a convertirse en
insignia de dicho Apóstol. Las conchas recuerdan,
además, que el territorio de Santa Isabel es rico en
yacimientos arqueológicos de los indios tainos, habitantes
precolombinos de Puerto Rico. Estos yacimientos,
generalmente, son denominados concheros, debido a la
abundancia de conchas y caracoles que en los mismos se
hallan. Recuerdan, además, el mar que baña el litoral
de Santa Isabel. Los esmaltes oro y rojo del escudo y
de la corona mural, representan los orígenes españoles de
los fundadores de Santa Isabel y que el pueblo dependía de
la Villa de San Blas de Coamo, cuyo Escudo de Armas tiene
como colores dominantes el oro y rojo. La corona mural
es el timbre propio de los pueblos y municipios. Los
tallos de la caña de azúcar que rodean el escudo, aluden al
principal producto agrícola de Santa Isabel y a elementos
característicos de su paisaje. |